Saltar al contenido
hasunohana logo
  • Inicio
  • CachorrosAmpliar
    • Próximas Camadas
  • Nuestros EjemplaresAmpliar
    • Machos
    • Hembras
  • Wiki AkitaAmpliar
    • Colores de la Raza Akita Inu
    • Estándar FCI Akita
    • 7 Razones para elegir un Akita Inu
hasunohana logo

Explorando la Historia de la Raza Akita Inu

Su historia

La historia de esta distinguida raza se remonta al siglo XVII en la Provincia de Akita, situada en el norte de la isla japonesa de Honshu, donde se encuentra la ciudad de Odate. En sus inicios, estos canes se empleaban en la caza de osos y jabalíes, y más tarde, como perros de ataque por los guerreros japoneses. Además, para el año 1890, se convirtieron en perros de pelea en Japón.

El Akita, un perro de pelea

Las peleas de perros fueron una etapa crítica en la historia de esta raza. Durante ese tiempo, el Akita era considerado un ejemplar ideal para la pelea, lo que lo llevó al borde de la extinción. Se cruzaron con otras razas, como el Tosa Inu y mastines, para obtener perros más grandes y agresivos, perdiendo muchos de sus rasgos originales. Por suerte, en 1908, se prohibieron las peleas de perros, lo que marcó el inicio de la protección y el resurgimiento de la raza.

Recuperación y evolución del Akita Inu

Tras la guerra, para proteger la raza, se enviaron los perros a pueblos apartados, donde los agricultores los utilizaban como guardianes. A pesar de las medidas de protección, se perdió un gran número de ejemplares, lo que casi llevó a la extinción de la raza. Además, se cruzó al Akita con Pastores Alemanes en un intento de proteger la raza, lo que resultó en tres tipos reconocidos de Akitas en esa época. Tras la introducción de la raza en los Estados Unidos, se creó el Akita Americano, que mostraba rasgos del Pastor Alemán. Para recuperar la pureza de la raza, estos ejemplares estadounidenses se cruzaron con los Matagi Akitas.

Distintos nombres, mismo origen

Originalmente, los perros japoneses eran llamados según su lugar de origen. Durante mucho tiempo, el Akita era conocido como el «perro de Odate». Más adelante, se les denominó según su función, como los Matagi-Inu para la caza, Kurae-Inu en la guerra, Kuriya-Inu en peleas, y Odate-Inu como los de providencia.

El Reconocimiento

En 1931, la raza comenzó a ser oficialmente reconocida como «Akita-Inu» cuando se declaró monumento natural y se le erigió un monumento en su honor.

El Akita Inu sobrevive a la extinción

Las guerras pueden tener graves consecuencias para las razas caninas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Akita Inu se vio seriamente amenazado. Su piel se usó para confeccionar abrigos y ropa militar, y su carne fue utilizada como alimento. La policía ordenó la captura y matanza de todos los perros, excepto los Pastores Alemanes, que se empleaban como perros militares.

Recuperación y evolución del Akita Inu

Después de la guerra, se enviaron Akitas a pueblos apartados para su protección, pero se perdió una parte significativa de la población, casi llevándola a la extinción. Se realizaron cruces con Pastores Alemanes, resultando en tres tipos de Akitas. Luego, en los Estados Unidos, se creó el Akita Americano, con influencia de Pastor Alemán. Para preservar la pureza de la raza, se cruzaron estos ejemplares estadounidenses con Matagi Akitas.

«La historia del Akita Inu es una lección de perseverancia y dedicación en la preservación de esta magnífica raza a lo largo de los siglos.»

¡Aprende mucho mas con nuestro blog!

7 Razones para elegir un Akita Inu
Wiki Akita (Blog)

7 Razones para elegir un Akita Inu

Colores de la Raza Akita Inu
Wiki Akita (Blog)

Colores de la Raza Akita Inu

Estándar FCI Akita
Wiki Akita (Blog)

Estándar FCI Akita

hasunohana logo
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
CachorrosPróximas CamadasEjemplaresWiki kita
InicioContactoRequínoa, Chile

© 2025 Hasunohana • Créditos

Hablemos Scroll hacia arriba
  • Inicio
  • Cachorros
    • Próximas Camadas
  • Nuestros Ejemplares
    • Machos
    • Hembras
  • Wiki Akita
    • 7 Razones para elegir un Akita Inu
    • Colores de la Raza Akita Inu
    • Estándar FCI Akita